miércoles, 25 de septiembre de 2013

RESEÑA HISTORICA

        RESEÑA  HISTORICA.

Los moradores del barrio La Libertad crearon una Cooperativa de vivienda que llevaba el nombre del barrio. A mediados de 1.962 y siendo Gerente: Ever Martínez Sierra, Presidente: José Fernández, Vice-presidente: Oscar Prince Villate, Fiscales: Alfredo Vídes y Jorge Yohares, idearon construir una escuela con la colaboración de toda la comunidad.
Todo se hizo realidad e iniciaron la obra muy animada, trabajando los sábados y domingos. Edificaron cuatro aulas en solo cuatro meses y más tarde construyeron el comedor escolar.

En la parte central del patio se construyó un plafón con miras a que en un futuro funcionara allí un plantel de Básica Secundaria, pero esta obra quedó inconclusa, siendo demolida en el año de 1.990 por la Secretaría de Obras Públicas quienes argumentaron que presentaba fallas y deficiencias en su estructura.

En el año de 1.963 la Escuela es entregada al Gobierno Departamental bajo el nombre de: Escuela Nº.71 para niñas, siendo nombrados como maestros; María Molina y Jacobo Rivera. La escuela fue creciendo y tuvo una gran acogida pobladores y los moradores del  barrio La Libertad y sus alrededores.

Han desempeñado la supervisión de la escuela, desde entonces; Edith de Carbonell, Vera Cantillo, Maruja Pérez de González, Edgardo Martes, Beatriz López e Ilba Acosta Suárez.
Como Jefes de Núcleo, han trabajado por la escuela; Mg. Esther Hernández de Soto y Mg. Mercedes García de Vásquez.

En este mismo local  funciona desde 1.976 la Escuela Nº2 para Varones. En el año de 1.980 se fusionaron las escuelas Nº2 para Varones, y en la jornada de la tarde funcionaban la Nº 71  tomando el nombre de Centro de Educación Básica N º 4  Mixta y su directora fue Elizabeth Molinares de Martes.
En el año de 1.981 vuelven a separarse, quedando con sus antiguos nombres, la dirección de la escuela Nº.71 para niñas la asume la profesora: María Macias de Vargas, en la planta de docentes fueron nombrados: María de Peña, Gladis de Ulloque, Hortensia de Pérez, Josefa de Castellanos, Dora Sará de Sará, Nimia Ospino, Florencia Oñoro de Cabarcas, Edelsy Zabaleta y Lucy Coronado.


En el año 2000 la Institución cambia su identificación y se conoce con el nombre de CEB 172, su planta de personal estaba conformada por: María Macias de Vargas la Directora, y los docentes Edelsy Zabaleta de Beltran, Maritza Castellanos de Prada, Vilma Camargo, Norma Orozco, Inés Barraza, Judith Quintero, Xenia Consuegra, Sonia Vergara.

A partir del año 2.004, se dio un cambio administrativo debido a que la docente ELIZABETH MOLINARES DE MARTES cumplió su tiempo de prestación de servicios en la institución y en su reemplazo fue nombrada la Licenciada EMMA FLÓREZ MALDONADO, quien asumió el cargo a partir de 19 de Agosto de 2.004 y desde entonces ha venido gestionando  a favor de la institución.
La Licenciada JUDITH QUINTERO NEME fue nombrada como Psicorientadora de la Institución, gracias a la Resolución rectoral que hizo la directora MARIA MACIAS DE VARGAS, cuando la escuela era No 71 para niñas.

El día 03 de Febrero del 2.005 en reunión convocada por la Rectora del plantel Lic. EMMA FLÓREZ MALDONADO  y la Psico-orientadora JUDITH QUINTERO NEME, se hace elección de la Coordinadora Académica a través de una votación de parte de los Docentes.

Previamente se habían seleccionado dos Docentes: OMAIRA GÓMEZ DE SANTA MARÍA y EDELSY ZABALETA DE BELTRAN, como candidatas a esta función administrativa y por mayoría de votos se eligió a la Docente: EDELSY  ZABALETA DE  BELTRAN como Coordinadora Académica y de convivencia.

Se manifestó además que atendiendo a la cobertura, es necesario el nombramiento de un Coordinador de Convivencia ya que la

 población estudiantil sobre pasa los mil (1.000) estudiantes y el estrato socio-cultural de donde provienen amerita un trabajo disciplinario, un líder que lo coordine con exclusividad y para esta función se postuló al Docente: LÁZARO COTES COTES.
Finalizada la elección la señora Rectora invitó a todos los Docentes a cumplir con sus funciones ciñéndose  a los parámetros legales e institucionales.

En lo pedagógico se dieron avances significativos ya que todos los docentes están comprometidos en lograr mejorar la calidad educativa de la institución día a día, de ahí el interés de todos por cualificarse asistiendo a capacitaciones, diplomados y encuentros pedagógicos que enriquecen el proceso educativo y por ende la calidad de vida de los estudiantes, para que de esta manera puedan responder a los retos que la sociedad de hoy y del futuro les plantee.
Las capacitaciones fueron dictadas algunas por la secretaria de educación y otras a nivel institucional.
Además, se participo en la socialización de los estándares de Ciencias Sociales y Ciencias Naturales, a los foros educativos para socializar los proyectos de competencias ciudadanas donde se congregaron diferentes colegios del departamento y del distrito.
La Institución fue llamada a formar parte de la Red Académica que se esta constituyendo liderada por la Secretaria de Educación Distrital.

También los docentes asistieron a un seminario en la escuela Nacional de comercio con miras a la reconstrucción, diseño y elaboración de elementos fundamentales del PEI, como son; la Misión, Visión, filosofía y énfasis de la institución.

Otro avance es la proyección de la básica ampliada y la Jornada Nocturna que funciona a partir del 2005, por iniciativa de un equipo de docentes con sentido de pertenencia y deseos de crecer, se unen y presentan su proyecto; son ellos, Judith Quintero Neme, Maritza Castellanos de Prada, Edelsy Zabaleta de Beltrán, Grace Martínez Meléndez, Sonia Vergara y Yadira Polo. 

Para la Jornada Nocturna se reúnen los docentes antes mencionados con la Rectora Lic. Emma Flórez y el Profesor Franklin Jimeno; elaboran su proyecto, diseñan estrategias y logran inscribir 250 estudiantes, se une al grupo de docentes la Profesora Blanca Suárez, y eligen Coordinador al Licenciado; FRANKLIN JIMENO USTERIZ, quien ha estado siempre al frente de la organización y programación de todo lo referente a la educación para adultos, desde Septiembre de 2.004.

Se dio además el nombramiento de la Licenciada; CAROLINA POLO en el cargo de Coordinadora y asume la jornada de la tarde.
La comunidad educativa tuvo un gran avance ya que se realizo el primer encuentro escuela-comunidad con el propósito de integrar estos dos estamentos para beneficio de todos y en aras de elevar la calidad de vida del CEB No. 4.
·        “Cóctel de integración Escuela-comunidad”; otro gran encuentro fue el día de integración de la gran familia del Centro de Educación Básica Nº.4 donde se programó un bingo y festival gastronómico que fue exitoso y que dejó grandes beneficios para la institución.


En lo referente a la capacitación de los profesores, la asistencia a los diferentes encuentros pedagógicos ha enriquecido el discurso de los docentes y ha posibilitado apropiación de elementos y conceptos que teniendo soportes de diferentes teóricos cualifica el acto pedagógico, en la medida que el docente avance, eleva su nivel profesional y esto es fundamental para el éxito de los estudiantes.
Además, la “Revolución Educativa” emprendida por el señor presidente de la republica a tenido incidencia en la Institución, esto se evidencia en los ambientas escolares que se vivencian en la cotidianidad y en el aumento de cobertura que se esta dando en la Institución.

En el año 2.005  teniendo en cuenta la proyección de la Básica Ampliada, se reestructuraron la MISIÓN y la VISIÓN de la Institución. 
El modelo pedagógico esta enfocado con un énfasis en artes y oficios con una visión microempresarial, se han gestionado convenios con el SENA, CAJACOPI, UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA y fundaciones que podrían enriquecer la propuesta.
Con la comunidad se esta trabajando en talleres de formación en artes y oficio los días sábados, también se ha gestionado la remodelación de la institución  y la consecución de la apertura del comedor y una merienda reforzada, esto de parte de la señora  Rectora EMMA FLÓREZ MALDONADO.

El 23 de Febrero de 2.005 en la reunión convocada por el presidente del Comité Cívico del barrio Nueva Colombia, el señor: YEIMIS PADILLA, la Rectora del C.E.B. Nº4 Lic. EMMA FLÓREZ MALDONADO  y la Psico-orientadora JUDITH QUINTERO NEME, se asume la institución “Caminos del Saber” de Básica Primaria como Sede 2 del C.E.B. N”4, por directriz del Secretario de Educación.
 Cuenta con ocho (8) docentes que allí laboran y un total de 304 estudiantes matriculados.

Con el correr de los años los docentes se han trasladado, otros han salido pensionados y en la actualidad el personal de educadores con que cuenta la Institución es el siguiente:
PLANTA DE DOCENTES 2.005
Nº.
NOMBRES Y APELLIDOS
CARGO 
1
Emma Flórez Maldonado
Rectora
2
Judith Dolores Quintero N.
Psico-orientación y  J. nocturna
3
Edelsy M. Zabaleta de Beltrán
Coordinadora J. matinal y Doc. Primaria
4
Omaira Gomez de Santamaria
Coordinadora J. vespertina
5
Franklin Jimeno Ustariz
Coordinador Jornada Nocturna
6
Piedad Escorcia Manotas
Docente Pre-escolar
7
Patricia Sarmiento S.
Docente Pre-escolar
8
Brianda Consuegra R.
Docente Pre-escolar
9
Yadira Elvira Polo Galindo
Docente Pre-escolar y nocturna
10
Xenia Consuegra Coll
Docente Pre-escolar
11
Sonia María Vergara Sarmiento
Docente Pre-escolar y nocturna
12
Maritza D. Castellanos de Prada
Docente B. Primaria y nocturna
13
Norma  Orozco de Rodríguez
Docente B. Primaria y nocturna
14
Claudia Barrios Díaz
Docente B. Primaria.
15
Neila Bolívar de Polo
Docente B. Primaria.
16
Fanny Alvarez de Arévalo
Docente B. Primaria.
17
Ruby Gallardo Tafur
Docente B. Primaria.
18
Grace María Martínez Meléndez
Docente B. Secundaria.
19
Lázaro Miguel Cotes Cotes
Docente B. Secundaria.
20
Iris Hormechea Lance
Docente B. Secundaria.
21
Antonio Páez Ortíz
Docente B. Secundaria.
22
Maribel Molina Rueda
Docente J. Nocturna
23
Cielo Cenith Ortega Ariza
Docente J. Nocturna
24
Maritza Sierra Berti
Docente J. Nocturna
25
Angela María Rocha Contreras
Docente J. Nocturna
26
Ivette tapiero Acosta
Docente J. Nocturna
27
Mónica Gallardo Olivares
Docente J. Nocturna
28
Israel Sandoval Esfren
Docente J. Nocturna
29
Blanca Rosario Suárez Álvarez
Docente J. Nocturna
30
José Díaz Moreno
Docente J. Nocturna
31
Janire Delcarmen Sosa Tello
Docente J. Nocturna
32
Nancy Elena Granados Barceló
Docente J. Nocturna
33
Henry Alonso Mafiol Coronado
Docente J. Nocturna
34
Lauren Julieth Moreno Lara
Docente sede 2
35
Yamile de Jesús Blanco
Docente sede 2
36
Dennys  Casseres  Marimón
Docente sede 2
37
Aracelis Cassiani Chiquillo
Docente sede 2
38
Vera Judith Cassiani Valdés
Docente sede 2
39
Lida De Ávila Llanos
Docente sede 2
40
Aida Jiménez Ortega
Docente sede 2
41
Rosmery Del Carmen Jiménez P
Docente sede 2


        SIMBOLOS DE LA INSTITUCIÓN. 
En el año 2.004 con la reestructuración y gestión promovidas por la Rectora Licenciada; EMMA FLÓREZ MALDONADO, que ha permitido a través de propuestas, sugerencias y trabajo en equipo, alcanzar uno de los propósitos más importantes para la institución; la realidad de contar orgullosamente con los símbolos que identifiquen al CENTRO DE EDUCACIÓN BÁSICA Nº4, “LA LIBERTAD”.


LA BANDERA- Lleva los colores del uniforme actual de los estudiantes; blanco y azul rey, la bandera es azul rey con once estrellas blancas que indican los grados de primero a undécimo que tiene la Institución actualmente en la jornada de la nocturna y un libro que representa Educación y Estudio. (Anexo).


EL ESCUDO-  En  Agosto de 2.004, se diseño y  elaboro el escudo teniendo en cuenta diferentes aspectos de la institución, fue propuesto por la docente; MARITZA CASTELLANOS DE PRADA y acogido por todos los compañeros para adoptarlo la escuela bajo el lema: SABIDURÍA, RESPETO Y COMPROMISO.
(Anexo).


EL HIMNO- En Enero de 2.005, la docente; NEILA BOLIVAR escribe una hermosa composición y la interpreta durante una jornada pedagógica e inmediatamente es confirmada como El Himno de la Institución.
(Anexo).

Se decide democráticamente en reunión con los docentes, cambiar el nombre de la escuela C.E.B. No.4 por INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL ¨LA LIBERTAD¨. Después de consultar y realizar los tramites necesarios es aprobado el nuevo nombre.

        DIAGNÓSTICO  INSTITUCIONAL.

El conocimiento de la institución, nos ha permitido sentar las bases en la interpretación y sistematización constante de los problemas que ocurren en nuestra comunidad. De allí que hemos tomado como modelo de análisis los siguientes aspectos:

1.4.1. Características del contexto.

LA INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL LA LIBERTAD, antiguo CENTRO DE EDUCACIÓN BÁSICA Nº4 se encuentra ubicado al Sur occidente de la ciudad de Barranquilla, en el barrio La Libertad cra 26ª  Nº.73-387,pero los estudiantes que asisten a la institución vienen de los barrios; Mequejo, Nueva Colombia, Carlos Meisel, Por Fin, La Manga y Bajo Meisel.

Se caracteriza porque sus habitantes pertenecen a un sector de bajos recursos económicos; un número considerable de niños no tiene un núcleo familiar estable, ya que conviven con padrastros, madrastras, tíos, abuelos, entre otros. La necesidad de trabajo de los padres y las pocas posibilidades de permanecer con los niños hace que en la mayor parte del tiempo estos se encuentren solos; lo cual se convierte en una debilidad frente al proceso educativo de los estudiantes. En este sector existe un alto índice de madres solteras.
El medio de sustento en el caso de los hombres, se deriva de oficios varios; albañiles, electricistas, plomeros, jardineros, sin que medie una relación laboral estable. En el caso de las mujeres, su desempeño se da en las labores domésticas en algunas y en otras como empleadas de servicio.
En los jóvenes, debido a las pocas oportunidades de acceso al mundo laboral y al escaso nivel de educación que ellos presentan, se observa una problemática manifiesta en un alto índice de delincuencia y drogadicción.

Las viviendas en su mayoría se encuentran en mal estado debido a las condiciones topográficas y estabilidad de suelos. La prestación del servicio público es deficiente, el pésimo estado de las vías en época de lluvias debido a las características del terreno es otra causa de inasistencia a clases, ya que se vuelven intransitables.

La situación geográfica de la institución no coincide con el contexto socio-cultural de los estudiantes, ya que la escuela está ubicada en el barrio la Libertad y los estudiantes pertenecen a barrios como La Manga, Mequejo, Nueva Colombia, Carlos Meisel, Por Fin, aspecto a tener en cuenta en el momento de la evaluación institucional.

Debido a lo anterior la institución se constituye en el centro generador de políticas de gestión que posibiliten el mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad.


1.4.2.  CONTEXTO  LEGAL.

LA INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL LA LIBERTAD”, acoge como política y filosofía de la institución, las disposiciones oficiales del ministerio de Educación Nacional, la Constitución política Nacional de 1.991, La Ley General de Educación, Ley 115/94 y todos sus decretos reglamentarios:

§  Decreto 1860 del 3 de Agosto de 1.994 por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 115 de 1.994 en los aspectos pedagógicos y organizativos generales (trata de PEI, currículo, gobierno escolar, proceso de evaluación, materiales y texto).
§  Decreto 1743 del 3 de Agosto de 1.994, por el cual se instituye el proceso de Educación Ambiental para todos los niveles de educación formal, se fijan criterios para la promoción de la Educación Ambiental no formal y se establecen los mecanismos necesarios de coordinación entre el MEN y el Ministerio de Medio Ambiente.
§  Ley 133 del 23 de Mayo de 1.994 por la cual se desarrolla el derecho de libertad de cultos y religión reconocido en el artículo 19 de la Constitución Política.
§  Resolución 02151 del 29 de Marzo de 1.994 por la cual se establecen criterios generales para la evaluación del rendimiento escolar teniendo en cuenta la Ley 115 de 1.994.
§  Resolución 01513 del 3 de Marzo de 1.994 donde se establece el sistema transitorio de cobro de tarifas de matrículas y pensiones mensuales de estudio en el Parágrafo cuarto; artículo;  3º.
§  Resolución 016000 del 8 de Marzo de 1.994 por la cual se establece el proyecto de educación para la democracia en todos los niveles de educación formal.
§  Decreto 3011 de Diciembre 19 de 1.997, el cual reglamenta la jornada nocturna y contiene los principios básicos de la educación para adultos, como es el desarrollo humano integral, la actitud de pertenencia, flexibilidad y participación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario